Luis Fros: “Necesitamos generar algo para que el productor se sienta mejor”

Estuvo al aire Luis Mario Fros Rodríguez, riverense, ingeniero agrónomo e integrante de Un Sólo Uruguay.
Usted viene a la frontera y ve a la gente contenta, porque la gente con menos dinero llega a fin de mes.
Todo una frontera, tomando la misma actitud es un drenaje de divisa que se contrapone a lo que es la industria del turismo.
Siempre hablamos de la descentralización, si somos un país agropecuario no pueden estar las instituciones del agro en Montevideo.
Tenemos que trabajar a nivel departamental.
No podemos ser los viajeros eternos, para hacer un trámite tenemos que hacer 150 kms de ida y 150 de vuelta.
Necesitamos generar algo para que el productor se sienta mejor.
De un censo a otro un 32% de las personas se fueron a la ciudad.
Capin annoni, es una plaga que entró desde Brasil. La zona de la frontera está con problemas enormes.
Es una planta erecta, tiene un color diferenciado, un verde azulado y los tallos blanquecinos y planos.
Está prohibida como maleza, el gobierno se olvidó de actuar, se olvidó de avisar.
El campo está comprometido si no se combate.
Los campos complejos de ese tipo de plaga (garrapatas, piojos, moscas, etc.) eran los de montes, ahora esas plagas están en todo el país.
El gasto es enorme para los que intentan trabajar sin garrapatas, sin piojos, sin sarna.
Hay que premisas que hay que volver a recordar, los principios de Un Sólo Uruguay, tenemos que dignificar el concepto de trabajo.
Políticos, hay buenos y hay de los que compraron esa silla y la defienden.
La población ha evolucionado, y nosotros seguimos repitiendo materias y desperdiciando años de esa juventud.
El estado tiene que rendir cuentas.
Es imposible creer que un productor rural tenga que esperar a la tarde porque de mañana no abre el ministerio.
Nota completa: