Se viene la Fiesta de la Chacra en San Jacinto este fin de semana y charlamos con Claudia Sanchez
Eduardo Viera: La asociación es una gremial nacional y tiene que ir a golpear todas las puertas

Entrevista al vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores Lecheros
Aún no integrando una lista uno puede dar una mano.
Es un privilegio haber llevado adelante esta actividad.
Lo más importante que se lleva es el relacionamiento con la gente.
Para quienes somos chicos es más difícil la tarea gremial, es una actividad que te absorbe muchísimo.
Hay una cosa que es muy clara, cuando uno lleva adelante la vivencia, las realidades que a uno le ha tocado vivir, son las mismas carencias que han vivido todo.
En cualquier otra actividad, cuando tenes que desemplear un rol que tu conoces de toda la vida lo llevas de otra forma.
Hay momentos que nos enojamos con la cooperativa y después vemos que no hay nada mejor que Conaprole.
Es una herramienta espectacular que tenemos que cuidar entre todos.
Es el presidente que el Presidente de la República nombró, después que se nombra el presidente es de todos.
No han aparecido ninguna medida salvadora para el sector.
La asociación le presentó algunas medidas al INALE, el sub secretario del MGAP llamó al presidente, vio con buenos ojos la propuesta de la asociación.
La asociación es una gremial nacional y tiene que ir a golpear todas las puertas.
Hay servicios que los deben brindar las gremiales departamentales.
Cada poco tiempo se hacen reuniones zonales, como ahora no se puede hacer reuniones, la asociación resolvió salir a visitar los productores.
Preguntarle al productor si tiene alguna consulta, ponernos a las órdenes, si tiene alguna queja.
Todos los martes hay un temario muy amplio, a la mañana nos va a llevar más tiempo porque tenemos la reunión de Proleco.
Siempre aspiramos a más, porque no nos alcanza, somos conscientes que esta señal del directorio es porque se podía dar.
Estamos en primavera que prácticamente no existió.
En la recorrida del otro día el tema más preocupante es el clima.
El precio vemos con lo que está sucediendo afuera, no vemos que pueda pegar un salto.
Tenemos un precio de costo muy caro, cerca de 30 centavos para producir un litro.
Reconocemos el esfuerzo de la cooperativa.
Audio completo: